Los mercados bursátiles mundiales experimentan una fuerte caída este lunes. El oro alcanza un nuevo récord histórico, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la posibilidad de imponer aranceles generalizados a todos los países. Este giro en la política comercial global despertó temores de una guerra comercial que podría desencadenar una recesión mundial. Ante eso, hay fuerte expectativa sobre el impacto en la plaza local, tanto en el dólar como en las acciones y bonos soberanos.

    Las declaraciones de Trump, realizadas a bordo del Air Force One, acabaron con las expectativas de que las tarifas afectaran solo a un grupo reducido de países con desequilibrios comerciales significativos, aumentando la incertidumbre en los mercados.

    El presidente tiene previsto recibir recomendaciones sobre los aranceles el martes y anunciar los niveles iniciales el miércoles, con medidas adicionales centradas en el sector automotor programadas para el jueves. Para los analistas, la falta de consistencia en la política comercial de la administración Trump es uno de los factores que más genera inquietud entre los inversores. “La inconsistencia genera incertidumbre, y los mercados odian la incertidumbre”, afirmó George Lagarias, economista jefe de Forvis Mazars.

    En Europa, la caída es generalizada, con el índice STOXX 600 pierde un 1%, su nivel más bajo en casi ocho semanas. Los principales índices en Fráncfort, Londres y París retroceden hasta casi 2%. En Wall Street, los futuros del S&P 500 pierden un 0,7%, ampliando las pérdidas del viernes, mientras que los del Nasdaq bajaron un 1,1%. Asia no estuvo exenta de los efectos, con el índice Nikkei de Japón cayó 4,1%, su menor nivel en seis meses, impulsado por las preocupaciones sobre el impacto de los aranceles en el sector automotriz. El índice MSCI de acciones de Asia-Pacífico (excluyendo Japón) también sufrió una pérdida del 1,9%.

    Impacto en Argentina
    El desplome global de los mercados se reflejará en la apertura de los mercados en Argentina, que se anticipa negativa. La caída de Wall Street y el repunte del oro, considerado un activo refugio, sugieren que el S&P Merval y otros activos argentinos enfrentarán presiones a la baja.

    El Merval se enfrenta a un panorama incierto, con la caída de los mercados internacionales y la aversión al riesgo global afectando las expectativas locales.

    Sectores sensibles: Las empresas exportadoras, especialmente las del sector automotriz, se verían fuertemente afectadas por la amenaza de un arancel del 25% a los autos importados desde EE. UU., lo que podría repercutir en su desempeño en el mercado.

    En este contexto, se prevé que el Merval abra en terreno negativo, reflejando el clima adverso de los mercados internacionales. La magnitud de la caída dependerá de la evolución de la incertidumbre global, así como de la reacción del mercado local frente al dólar y la deuda soberana argentina.