El abogado y exdiputado nacional Jorge Rivas presentó una medida de «no innovar» ante el fuero Contencioso Administrativo Federal. Mientras, el Ministerio de Seguridad de Nación militariza la zona, con acompañamiento de la SIDE, algo prohibido por ley. Luego de la represión del miércoles pasado, publicaron en el Boletín Oficial la prohibición del uso de drones tanto arriba de la Casa Rosada como de la Quinta de Olivos. Mientras tanto, la policía instala inhibidores en los árboles cercanos al Congreso y crecen los rumores de restricción en el ingreso desde la Provincia a Ciudad de Buenos Aires. La marcha de los jubilados, sumará el apoyo de las CTA, docentes universitarios y la UTEP, entre otros sectores,
La medida solicita que se suspenda la prohibición del uso de drones en la marcha de jubilados convocada para hoy, publicado en el Boletín Oficial hace menos de una semana, fue reforzada en el anuncio por el Ministerio de Seguridad de la Nación, que se reunió con Santiago Caputo y personal de la SIDE para coordinar acciones.
La participación de personal de inteligencia está prohibido por la Ley 25.520, cuyo Artículo 4° dice: «Ningún órgano u organismo de inteligencia podrá realizar tareas represivas, poseer facultades compulsivas, ni cumplir funciones policiales o de investigación judicial o criminal. Obtener información, producir inteligencia o almacenar datos sobre personas, por el solo hecho de su raza, fe religiosa, acciones privadas, u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias, cooperativas, asistenciales, culturales o laborales, así como por la actividad lícita que desarrollen en cualquier esfera de acción».
El exdiputado destacó que «los drones son herramientas tecnológicas que permiten a los ciudadanos y a los medios de comunicación documentar y difundir información sobre eventos de interés público, como las manifestaciones sociales». Además, recordó el caso del fotoperiodista Pablo Grillo, quien resultó gravemente herido durante la última marcha de jubilados: «un dron permitió identificar a los responsables del disparo de una cápsula de gas lacrimógeno que lo dejó gravemente herido».
Rivas también subrayó que «la presencia de drones actúa como un elemento disuasivo para evitar el uso desmedido de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad», y mencionó que en la última marcha de jubilados, se registraron más de 600 heridos, «incluyendo casos graves como la pérdida de un ojo por el impacto de una bala de goma y detenciones ilegales de menores».
También hay fundamentos y antecedentes internacionales. Según la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la ONU, «la documentación de abusos y violaciones de derechos humanos a través de medios tecnológicos es una forma legítima de ejercicio de la libertad de expresión y contribuye a la transparencia y la rendición de cuentas».
Fuente Tiempo Argentino