Este producto, que une un deporte de elite con increíbles entornos naturales de
montaña y viñedos, es una iniciativa conjunta entre Bodegas de Argentina –cámara
empresarial que agrupa a más de 250 bodegas socias- y Andina MP&B -producción
y organización de eventos-, que además cuenta con el apoyo del Gobierno de
Mendoza como sede anfitriona.
El circuito se dividirá en varias fases. La primera será en Mendoza durante
cuatro fines de semana y contará con la participación de jugadores nacionales
e internacionales. Luego, se le dará continuidad en las diferentes provincias
vitivinícolas y en otras que no lo son, pero que aprecian altamente la vinculación
entre un deporte tan atractivo como el golf, con un producto emblemático y
distinguido como el vino.
“Es un producto nuevo y diferente a la vez, que se inicia jugando en las bodegas y
que permitirá que otras canchas se sumen como invitadas”, explicó Pina.
Así, Barletta expresó que “el concepto es que las bodegas que ofrecen sus canchas
para el circuito, abran sus puertas para que otras bodegas que aprecian la
asociación con el golf, ofrezcan también sus vinos”.
En este sentido, Pablo Rovello expresó “que es motivo de orgullo compartir este
acontecimiento con las otras canchas, con las cuales se genera un fuerte impulso
para la actividad enoturística”.
Mendoza será el comienzo y el final del circuito, en donde los ganadores de las
distintas etapas que se desarrollen en otras provincias, jugarán un match final por
un premio mayor.
“Salimos a recorrer los Caminos del Vino a nivel nacional, pero siempre la idea es
que converja en Mendoza”, dijo Lencinas.
Por su parte, Benenati contó que la idea es incentivar el golf y que “el turista del
golf y del vino coincide mucho en sus características”.
Los representantes de Algodón Wine Estate, no pudieron asistir a la conferencia de
presentación del circuito, pero consideran que esta actividad es muy importante
para la región.
FECHAS Y CANCHAS de MENDOZA
Con la finalidad de poder explotar al máximo las bondades de los Caminos del Vino,
esta etapa del circuito recorrerá cuatro destinos dentro de la provincia de Mendoza,
brindando marcos naturales similares y distintos a la vez.
Fecha 1 – sábado 14 de Abril – Tupungato Winelands: ubicada en el
departamento de Tupungato a unos 80 kilómetros al sur oeste de Mendoza capital y
al pie de la cordillera de los Andes.
Fecha 2 – sábado 28 de abril – Algodón Wine Estates: dentro del imponente
departamento de San Rafael a 250 kilómetros al sur de la Capital de Mendoza, nos
encontramos con este emprendimiento en una de las zonas más atractivas de la
provincia.
Fecha 3 – sábado 12 de Mayo – La Vacherie Country Golf: rodeada de Viñedos,
paisajes de montaña y ubicada en Luján de Cuyo, se sumará esta pintoresca
cancha como invitada.
Fecha 4 – sábado 19 de mayo- Atamisque: Esta fecha se desarrollará en
uno de los últimos y más acogedores emprendimientos vitivinícolas y deportivos
en términos de golf con que cuenta Mendoza, ubicado en el departamento de
Tupungato. Atamisque posee todo el encanto francés de sus creadores conjugado
con el paisaje del lugar.
Nota: las fechas no se suspenden por mal tiempo, excepto por tormenta eléctrica,
en donde se reprogramará en el mismo lugar en distinta fecha.
MODALIDAD DE JUEGO
Para esta primera etapa, la modalidad es de Medal play, en donde habrá un
ganador por cada fecha y a través de la suma de al menos dos participaciones
podrá acceder al premio mayor del circuito.
Las categorías serán: hombres 0 a 16, 17 a 24 y 25 a 36 de hándicap, damas y
Seniors (mayores de 55). Las inscripciones son exclusivamente para mayores de 18
años.
En cada una de las jornadas el Green fee incluirá el derecho de cancha, desayuno
en el club, catering en el hoyo 9 (mitad de la competición) y cóctel de premiación.