que demandó »un gran esfuerzo de coordinación» porque no se trata sólo de la decisión del Ejecutivo sino de »articular también con los gobiernos provinciales, y al mismo tiempo, implementar una política muy federal».
»Hoy el gran desafío es el cuidado del medio ambiente” y se debe »articular sensata y racionalmente los recursos naturales».
De acuerdo a la Ley de Presupuestos Mínimos de protección Ambiental de los Bosques Nativos, las provincias le delegan a la Nación la facultad de establecer presupuestos para el mantenimiento y conservación del medio ambiente.
Con la reglamentación de la norma, »la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable brindará a las provincias asistencia técnica, económica y financiera para realizar el denominado Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos -en cada jurisdicción-, que deberá actualizarse cada cinco años».
Además, se destinan dos partidas: una para la puesta en marcha del »Programa Nacional de Protección de los Bosques Nativos», y otra para el »Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos».
En su reglamentación, la norma deja lugar al »reconocimiento y participación de las comunidades indígenas, campesinas y pequeños productores que habitan en el bosque».
Está previsto, también, un Plan de Aprovechamiento del Uso del Suelo, que »servirá a la planificación de actividades productivas que impliquen un cambio en el uso de la tierra mediante el desmonte».