Los mandatarios conversaron el 12 de este mes, tras varios intentos fallidos para establecer la comunicación, aseguró Pinard en una entrevista publicada hoy por el diario paceño La Razón y reseñada por la agencia noticiosa DPA.
»Los teléfonos que teníamos no contestaron o no eran buenos» y »después (el día 4) el presidente Hollande visitó Túnez y desde Túnez volvió a intentar y al final, el 12 de julio, cuando el presidente Morales estaba en Mercosur, pudo comunicarse y hablaron», dijo el embajador.
Pinard, que no reveló los detalles del contenido de la conversación, aseguró que Hollande »lamentaba, de verdad, este hecho (porque) Francia nunca tuvo el ánimo de ofender a Bolivia y nunca había tenido la intención de insultar al presidente boliviano».
Entre el 2 y el 3 de este mes, Morales debió permanecer varado 14 horas en Viena debido a que, según denunció el gobierno boliviano, España, Francia, Italia y Portugal negaron autorización para que surcara sus cielos el avión que lo traía de regreso desde Moscú.
La medida se debió a la sospecha de que la nave transportara también al exagente de inteligencia estadounidense Edward Snowden, requerido por Estados Unidos por haber revelado datos de espionaje.
Pese a que inicialmente sólo Francia admitió haber adoptado esa decisión, los cuatro gobiernos presentaron excusas a las autoridades de Bolivia luego de que los países del Mercosur llamaran a sus embajadores en Madrid, París, Roma y Lisboa en protesta por el trato que recibió Morales.