El gobierno chino respondió al aumento de aranceles impuesto por Estados Unidos a sus exportaciones con una medida recíproca sobre bienes norteamericanos valuados en u$s 60.000 millones, lo que sacudió de inmediato los mercados financieros internacionales.
La Comisión Estatal de Tarifas Aduaneras de China anunció que establecerá de manera escalada aranceles de entre 5 y 25% a más de 5.100 exportaciones estadounidenses a partir del próximo 1 de junio.
China podría suspender la compra de productos agrícolas y de energía a Estados Unidos, reducir sus órdenes de compra a la empresa norteamericana Boeing y restringir el comercio de servicios con esa potencia occidental.
La respuesta de China de responder a la decisión de Trump de terminar con la tregua que los dos gobiernos habían sellado en Buenos Aires en la cumbre del G20, sacudió los mercados financieros internacionales y devaluó las monedas de algunos países en desarrollo, como Turquía y Brasil.
El jefe de redacción del medio oficial Chino, Hu Xijin, adelantó que China podría suspender la compra de productos agrícolas y de energía a Estados Unidos, reducir sus órdenes de compra a la empresa norteamericana Boeing y restringir el comercio de servicios con esa
potencia occidental.
El índice industrial Dow Jones cayó 1,8% y el Nasdaq, 2,55%, y Bloomberg pronosticó el derrumbe de las acciones de Apple, una de las más castigadas por la guerra comercial entre China y Estados Unidos.
El temor de los mercados financieros internacionales no solo se debe a la decisión de China de responder a la ruptura de la tregua de Trump, también se suma a que el presidente estadounidense amenazó públicamente a Beijing.
«Muchas empresas que fueron aranceladas se irán de China a Vietnam o a otros países similares en Asia. Por eso, China está desesperada por hacer un acuerdo. No quedará nadie en China para hacer negocios. Eso es muy malo para China y muy bueno para Estados Unidos», dijo Trump.
«Le digo abiertamente al presidente Xi y a todos mis amigos en China que China sufrirá mucho si no hace un acuerdo porque las empresas serán forzadas a abandonar China e irse a otros países. Será muy caro comprar en China, agregó Trump.
Ambos gobiernos destacaron en las últimas horas que las negociaciones
comerciales bilaterales continúan.