La herramienta pone a disposición de los interesados estadísticas, leyes, programas públicos, estudios de casos e investigaciones académicas del sector en los distintos países, explicó la FAO a través de un comunicado.
“Hay mucha información disponible en Internet, pero está dispersa, por lo que queríamos un único acceso a la información para cualquier persona que trabaje en ese campo”, sostuvo el responsable de la FAO, Francesco Pierri.
Gobiernos, redes de agricultores familiares, agencias de la ONU, organizaciones no gubernamentales e investigadores colaborarán en la plataforma digital, que está previsto que se convierta posteriormente en un foro de diálogo para las diversas políticas.