Permitirá estadías breves de los jóvenes en preinternación y, mediante un abordaje especializado e intensivo, evitará las internaciones prolongadas y facilitará la pronta restitución a su contexto de pertenencia. 

    La ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal, junto al intendente de Guaymallén, Marcelino Iglesias, participó en la apertura de una guardia y preinternación para adolescentes de 14 a 17 años y 11 meses en el Centro Integral Provincial de Atención de Urgencias del Adolescente (CIPAU) ubicado en ese departamento.

    Las nuevas instalaciones permitirán brindar y una mejor atención a los jóvenes, incorporar nuevas actividades y talleres, y acompañarlos posinternación.

    A partir de la creación de la guardia interdisciplinaria en salud mental en el Centro Integral Provincial de Atención de Urgencias del Adolescente (CIPAU), en 2017, que funciona  las 24 horas y está destinada a la atención de situaciones de urgencia en salud metal y adicciones de adolescentes entre 13 años y 17 años, se vio la necesidad de contar con espacio específico para que funcionen la guardia y la preinternación.

    De este modo, la Provincia impulsó la creación del primer Servicio de Salud Mental que permite estadías breves de los jóvenes en preinternación y, mediante un abordaje especializado e intensivo, evita las internaciones prolongadas, acorde con la ley Nacional de Salud Mental y Adicciones 26657 y la pronta restitución a su contexto de pertenencia.

    Así, también comienza a funcionar un dispositivo de seguimiento en la guardia para las situaciones de urgencia. La idea es ofrecer un abanico de intervenciones que eviten internaciones innecesarias.

    Durante el acto, la ministra Ana María Nadal expresó que el servicio que ofrece la CIPAU “es un símbolo de la transformación de la salud mental en Mendoza y refleja el trabajo de la Provincia para la implementación de la Ley de Salud Mental. Vamos avanzando en la mirada integral del abordaje de esta problemática en niños, niñas y adolescentes”.

    “Este es un espacio simbólico, único en la provincia, que muestra el cambio de paradigma en el que venimos trabajando desde 2017, cuando se realizó un diagnóstico y se decidió como debía funcionar y cómo deben funcionar las estrategias y abordajes en salud mental”, agregó la ministra.

    En este sentido, la responsable la cartera sanitaria de Mendoza anunció que en poco tiempo más se abrirá un centro de día en Maipú, “para que los chicos tengan en forma ambulatoria la posibilidad de realizar talleres y trabajar en su futura reinserción en la comunidad”.

    A su turno, la directora de Salud Mental, Elizabeth Liberal, destacó que la guardia “nos permitirá evitar internaciones innecesarias. Cuenta con tres camas de preinternación, lo que significa que un joven que tenga una urgencia podrá ser atendido por el equipo interdisciplinario, trabajando con su familia”.

    La funcionaria agradeció al intendente de Guaymallén, Marcelino Iglesias, quien “siempre está acompañando y ayudando. Y por supuesto al ministerio, que acompaña en todas las políticas de salud mental”.

    Además, la directora de Salud Mental expresó que hoy el CIPAU es un lugar de referencia, donde se recibe a los chicos, con participación de la familia. “Se busca integrarlos con talleres, con una mirada más amplia donde los jóvenes desarrollan capacidades que ni siquiera ellos conocían de sí mismos. Trabajamos con la familia, con cultura, educación, deportes, evitando estigmatizarlos. Es darle nuevas herramientas para reinsertarlos en la comunidad”.

    El CIPAU

    A partir de un diagnóstico institucional, en 2017, de la ex Unidad de Internación en Crisis (UIC), de parte de la Dirección de Salud Mental se decidió llevar adelante su re funcionalización. El objetivo principal fue la redefinición del objetivo institucional centrado hasta entonces exclusivamente en la internación en salud mental de los jóvenes, para convertirnos en un centro de abordaje integral de las problemáticas del adolescente entre 14 y 17 años y 11 meses.

    La crisis en salud mental de los adolescentes constituye una oportunidad única de acercamiento del joven al sistema de salud. A partir de allí se abre la posibilidad de brindar atención integral en salud acorde con los lineamientos de la Ley 26656 de Salud Mental. Esta norma establece que la salud mental de las personas sea abordada de modo integral, intersectorial y de acuerdo con los principios de atención primaria de salud, dentro del ámbito comunitario.

    A partir de consultas por problemáticas de salud mental, como desbordes conductuales, consumos problemáticos y adicciones, descompensaciones psicopatológicas, conflicto con la ley y autoagresiones, se ofrece un acompañamiento del joven en aspectos integrales de su salud y de sus problemáticas sociofamiliares, apuntando a la inserción social, comunitaria, educativa, recreativa, cultural y laboral.

    Así también, se han tenido como marco legal de estos cambios la Ley de Niñez y Adolescencia y el nuevo Código Civil, que permiten garantizar la salud en un marco de derechos.

    El Servicio de Guardia y Preinternación inaugurado hoy es parte del proceso de mejora del Servicio de Salud Mental, que actualmente dispone de 12 camas para varones y mujeres. Se ha fortalecido la intervención terapéutica interdisciplinaria con la inclusión de una grilla de talleres y actividades diarias para los jóvenes. El centro cuenta con talleres de música, huerta, cine, reducción de daño, plástica, peluquería, yoga, judo, kick-boxing, expresión corporal, asamblea de pacientes y taller de padres.

    También se trabaja en el dispositivo de seguimiento posinternación, apuntando a la articulación con espacios de inclusión integral en las instituciones y organizaciones ubicadas con cercanía al centro de vida del joven. Este acompañamiento se sostiene hasta lograr una inclusión del joven en los espacios adecuados para su desarrollo saludable.