Todos sobre el triunfo del peronismo. Con cuántos votos ganó Osvaldo Jaldo y cuánto sacaron los candidatos de Juntos por el Cambio y de Javier Milei. El escrutinio distrito por distrito. Qué pasa si no voté.

    Osvaldo Jaldo es el nuevo gobernador electo de TucumánEn las elecciones de este domingo 11 de junio, Jaldo se impuso con el 56,3% de los sufragiosAdemás de gobernador y vice, se votaron legisladores provinciales, intendentes, concejales y autoridades comunales. El voto fue obligatorio para los mayores de 18 y menores de 70 años. La votación empezó a las 8 y terminó a las 18.

    En un principio, las elecciones habían sido convocadas para el 14 de mayo, pero la Corte Suprema de Justicia suspendió los comicios tras impugnar la candidatura de Juan Manzur. En su reemplazo, Miguel Acevedo ocupó el puesto de candidato a vicegobernador.

    Cuáles fueron los resultados de las elecciones en Tucumán

    El candidato a gobernador de Tucumán por el Frente de Todos, Osvaldo Jaldo, se impuso con el 56,3 por ciento de los votos y sacó una ventaja de 22,4 puntos sobre el candidato de Juntos por el Cambio, Roberto Sánchez.

    Qué se eligió en Tucumán

    Tucumán elige este domingo 11 de junio:

    • Gobernador y vicegobernador
    • 49 legisladores provinciales
    • 19 intendentes
    • 184 concejales
    • 93 comisionados comunales

    Quiénes fueron los candidatos en Tucumán

    En las elecciones generales provinciales de Tucumán 2023 se presentaron 7 fórmulas a gobernador y vicegobernador:

     

    • Frente de Todos: Osvaldo Jaldo y Miguel Acevedo
    • Juntos por el Cambio: Roberto Sánchez y Germán Alfaro
    • La Libertad Avanza: Ricardo Bussi y Gerardo Huesen
    • Frente Amplio por Tucumán: Federico Masso y Florencia Guerra
    • Frente de Izquierda: Martín Correa y Alejandra Arreguez
    • Política Obrera: Raquel Grassino y Luis Toranzo
    • Nos Une el Cambio: Juan Coria y Liliana Guzmán

     

    Padrón electoral y participación: cuántos votaron

    En las elecciones de Tucumán 2023 participó más del 80 por ciento del padrón electoral. Estuvieron habilitados para votar los ciudadanos nativos, por opción y naturalizados, con domicilio en Tucumándesde los 16 años cumplidos. En tanto, los extranjeros debieron contar con dos años de residencia y haberse inscripto en el Registro Provincial Electoral Extranjero.

    Qué pasa si no voté

    El voto en las elecciones de Tucumán fue obligatorio para los electores mayores de 18 años y menores de 70 años. En algunos casos estuvo justificado no concurrir a votar.

    Quienes no votaron tienen que justificar su ausencia ante la autoridad electoral y si no lo hacen deben pagar una multa. Quienes hayan perdido el documento no pudieron votar.

    Qué boleta se usó en Tucumán

    En las elecciones de Tucumán 2023 se usó boleta de papel. Según establece el Código Electoral provincial, las boletas deben tener idénticas dimensiones para todos los candidatos y ser de papel blanco de tipo común. Además, la ley especifica que deben contener tantas secciones como categorías de candidatos comprenda la elección y deben estar separadas entre sí por líneas negras.

    Cuándo son las elecciones nacionales en Tucumán y qué se elige

    Las PASO nacionales son el domingo 13 de agosto y las elecciones generales nacionales son el 22 de octubre. En caso de un eventual balotaje la fecha de la votación es el 19 de noviembre. En Tucumán se eligen 5 diputados nacionales.