El partido de extrema derecha “La Libertad Avanza” que encabeza Javier Milei presentó ante la Justicia Electoral su plataforma electora que consta de 60 puntos, entre las cuales se destacan: privatizaciones de empresas estatales, la eliminación de la ESI y la libre portación de armas hasta la desaparición del Banco Central y la dolarización.
Las propuestas son de mínimas cuestionables, ya que plantea Ideas reaccionarias, individualistas y anti Estado. Para ello de llegar al poder se implementará una reforma integral estipulada en una serie de pasos: «fuerte recorte del gasto público», «baja de los impuestos» y «flexibilización laboral»; que acompañarían una reforma financiera con una «banca libre y desregulada junto a la libre competencia de divisas». En suma se trata de un programa económico neoliberal que evoca a los años menemistas que estalló por los aires con la crisis de 2001.
A esto se le suma el final del sistema de jubilaciones y pensiones actual para dar paso a un esquema de privatizaciones, programa de retiros voluntarios y la eliminación de los planes sociales. Además de la tan mencionada “liquidación del Banco Central» y las privatizaciones de los sistemas de educación y salud pública.
Dentro de este esquema de reducir al Estado a su mínima expresión el economista ultraliberal propone la «privatización de las empresas públicas deficitarias» y el financiamiento de la obra pública mediante iniciativas privadas.
Otro de los pilares de la campaña ha sido el tema de la dolarización, algo rechazado hasta por los economistas ortodoxos. Según el documento presentado a las autoridades electorales se pretende: «competencia de monedas que permita a los ciudadanos elegir el sistema monetario libremente», una vez eliminado el cepo cambiario y suprimido el Banco Central.
En materia de “seguridad” el espacio libertario propone: «militarización de los institutos durante el período de transición»; «reducir la edad de imputabilidad de los menores» y «eliminar de la legislación penal cláusulas garantistas». El punto que genera los más acalorados en la opinión pública es la libre portación de armas de fuego o como figura en el documento la «proteger su uso legítimo por parte de los ciudadanos”, esto se basa en una “doctrina de seguridad nacional”, que pretende según sus autores “la reafirmación soberana nacional en todas las áreas geográficas donde se viera amenazada o peligre la supervivencia del Estado garantizando y manteniendo la seguridad territorial y estilos tradicionales de vida».
Otras propuestas que se mencionan es la eliminación de la obligatoriedad del programa de educación sexual integral denominada ESI y la derogación de la ley de interrupción voluntaria del embarazo aprobada por el Congreso Nacional.
El frente de La Libertad Avanza, que está conformada por tres partidos nacionales y cinco distritales: Partido Demócrata, Renovador Federal y Unión Celeste y Blanco, por un lado; La Libertad Avanza de La Rioja, Fuerza Republicana de Tucumán, Republicanos Unidos de Tierra del Fuego, Ciudadanos por Chubut y ADN de San Juan, por el otro. La presentación se realizó ante el Juzgado Federal con competencia electoral a cargo de la jueza María Servini el pasado 10 de mayo.