Desde el lunes pasado, directores y personal docente de las escuelas secundarias técnicas de Mendoza llevan adelante las Jornadas Institucionales.

    Previo al comienzo de las actividades escolares, la Dirección de Educación Técnica y Trabajo, durante esta semana, acompaña a las escuelas en el desarrollo de los proyectos institucionales. Se hace en concordancia con dar unidad a la formación integral del estudiante en cuanto a los objetivos de la Ley de Educación Nacional y a los lineamientos de la Dirección General de Escuela, de la Modalidad Técnica y el Proyecto Educativo Institucional. Por este motivo, desde el lunes se desarrollan las jornadas institucionales en relación y continuidad con lo trabajado en el ciclo lectivo 2022 y en la finalización de jornada de diciembre.

    “Siempre se inicia un nuevo ciclo lectivo con un análisis y diagnóstico de la realidad institucional. Situación de revista institucional en virtud de los movimientos docentes en 2022 y 2023, resultados académicos, lectura de la normativa de convivencia, evaluación y acreditación. Lo transitado respecto de acuerdos institucionales, implementación de los aprendizajes basados en proyectos y su impacto en la trayectoria de los estudiantes. Esta información nos permite visibilizar y nominalizar a alumnos con trayectorias débiles, intermitentes o nulas y el compromiso de garantizar el derecho a la educación y su posterior incorporación al ámbito laboral”, comentó Carlos Daparo, director de Educación Técnica y Trabajo.

    Daparo explicó que “el conocimiento transita por una veloz dinámica de cambios, a lo que la sociedad debe adecuarse para seguir siendo parte del sistema. La educación es la herramienta para afrontar los desafíos de estos cambios y por ello la escuela debe trabajar en pos de estimular y motivar el desarrollo de capacidades en los alumnos, futuros responsables del mundo y todo lo que ello implica. Hacedores y consumidores sociales en un medio ambiente que ya no admite más equivocaciones. Pensemos que si desde la escuela no generamos habilidades y capacidades para vivir en sociedad, estaremos siendo cómplices de la explotación social, del mal uso de los recursos, del sometimiento y un ecosistema destruido para vivir dignamente. Las jornadas son los momentos donde nacen y se construyen en consenso, los proyectos para formar ciudadanos responsables, con compromiso social, emprendedor y autónomo a la hora de generar conocimiento e insertarse en el campo laboral. Solo así garantizaremos la igualdad, equidad y diminución de la pobreza”.

    El tercer día de jornada es específico del nivel secundario, con un espacio singular de la modalidad técnica en que los docentes deben debatir, analizar y acordar propuestas de actualización curricular con pertinencia al perfil profesional del estudiante. Además, plantear el trabajo interdisciplinario de los espacios de Formación General y de la Formación Técnica Específica con el fin de dar unidad a todo el recorrido de trayectoria de los seis años de escolaridad de esta modalidad.

    Se propone la planificación y evaluación por capacidades acordescon los cambios tecnológicos actuales, y las demandas sociales y del sector productivo. Mejorar las prácticas preprofesionales y profesionalizantes acorde con las demandas mencionadas.